Con más de 50 años de experiencia en el sector del diseño, gestión y mantenimiento y control de obras de las infraestructuras a nivel nacional e internacional, en OFITECO hemos completado el proceso de certificación bajo la norma ISO 19650-1 y 2.
La decisión de certificarnos conforme a la ISO 19650 surgió de la necesidad de adaptarnos a la transformación digital que está revolucionando el sector AEC actualmente. Asimismo, lo vimos como una oportunidad para gestionar de manera estructurada y eficaz la gran cantidad de información que generamos en proyectos de infraestructura. Este estándar proporciona un marco que permite no solo optimizar la organización y trazabilidad de los datos en cada fase del proyecto, sino también mejorar la colaboración entre equipos y con el cliente, asegurando que la información esté siempre disponible y actualizada. Para OFITECO, la certificación representa un compromiso con la excelencia operativa y la transparencia en la entrega, adaptándonos a las mejores prácticas globales y fortaleciendo la confianza de nuestros clientes en la calidad de nuestro trabajo.
S.A. de Obras y Servicios COPASA es una empresa de construcción y servicios de ámbito multinacional (actualmente desarrolla proyectos en 15 países diferentes) con amplia experiencia en el desarrollo de infraestructuras de todo tipo que recientemente ha completado con éxito el proceso de evaluación de la certificación de su sistema de gestión BIM, lo que la convierte en pionera en este campo al ser la primera constructora española en conseguir esta acreditación con AENOR.
Este artículo presenta la experiencia de COPASA en el proceso de implantación de la norma ISO 19650 1 y 2: Organización y digitalización de la información en obras de edificación e ingeniería civil que utilizan BIM (Building Information Modelling).
Inicialmente presentamos una visión general de la metodología BIM desde la perspectiva de la empresa constructora y se enfoca el reto de la implantación de la ISO 19650 como una motivación y un objetivo, para, a continuación, explicar ese proceso de implantación tanto desde un punto de vista descriptivo como facilitando los principales pasos a realizar en la aplicación práctica de la norma gestionando un contrato BIM. Por último, como conclusión final, se plantea el valor añadido que la implantación de esta norma ha supuesto para la Compañía