Queridos compañeros, recientemente ha fallecido Vicente Castell, fundador y presidente de Cype Software.
A nivel nacional es reconocido por todos como uno de los referentes del software para el sector AECO, siendo además un referente a nivel internacional.
Desde buildingSMART Spain nos sentimos en deuda por su marcha y queremos reconocer su legado y amistad.
Vicente ha sido un admirado profesional, visionario y máximo referente en el desarrollo del software AECO; y pese a su cargo, podemos hablar de él como “un presidente sin despacho”.
Porque, Vicente nunca dirigió desde una atalaya, nunca levitó ni separó los pies de un suelo que le conectaba con la realidad y la infinita red de usuarios de Cype Software.
Cype Software siempre ha estado a la vanguardia de la digitalización del sector AECO, promoviendo la digitalización y eficiencia del mismo, y apoyando a todos aquellos que trabajamos con los mismos objetivos.
Cype Software es uno de los socios fundadores de buildingSMART Spain, y desde siempre nos han acompañado en la promoción, desarrollo y aplicación de los estándares #openBIM.
El compromiso de Cype Software con buildingSMART Spain ha servido para consolidar el papel de nuestro chapter a nivel internacional, gracias a su participación activa y desinteresada en diferentes eventos y reuniones internacionales.
Vamos a echar mucho de menos a Vicente, por su profundo conocimiento y visión, por la franqueza de sus consejos, por estar siempre disponible cuando se le necesitaba, y por poner al sector del SW BIM español en el mapa internacional.
Vicente nos ha dejado, pero no tenemos ninguna duda de que su legado continúa.
Os compartimos una entrevista que le hicimos hace unos años 👇
https://www.buildingsmart.es/2018/05/29/vicente-castell-presidente-de-cype-ingenieros/
Buen viaje compañero.
El mundo de la construcción y la gestión de activos está en constante evolución, y el buildingSMART International Summit se ha convertido en el faro que guía esta transformación. Del 1 al 3 de octubre de 2024, Marrakech (Marruecos) fue el escenario de una nueva edición de este evento semestral, consolidándose como el punto de encuentro por excelencia para evaluar la transformación digital de la industria de los activos construidos a nivel global, siempre bajo la bandera de los estándares abiertos y accesibles.
Este Summit no solo fue una reunión más en el calendario, sino un hito histórico al ser el primero celebrado en suelo africano. La elección de Marrakech como sede no fue casual; refleja la creciente importancia del continente africano en el panorama global de la construcción. Con proyecciones que estiman un crecimiento poblacional de 1.200 a 2.500 millones de personas durante este siglo, África se enfrenta a desafíos únicos en términos de infraestructura y desarrollo urbano. La creación de un primer chapter de buildingSMART en Marruecos abre un camino esperanzador para abordar estos retos de manera sostenible y tecnológicamente avanzada.
Los Capítulos Europeos de buildingSMART han unido sus esfuerzos para acelerar la digitalización del sector de la construcción en Europa. Su objetivo es servir de órgano informal que preste apoyo tanto a la Comisión Europea como a los gobiernos nacionales. Su asistencia técnica no solo pretende acelerar el proceso de digitalización, sino también alinear las iniciativas existentes, salvando la brecha en la madurez de BIM en los distintos países.
La digitalización de los procesos de obtención de permisos de construcción, la economía circular y la mejora de las comunicaciones entre la cadena de suministros de la construcción son algunos de sus principales objetivos.
El European Chapters openBIM Forum (EOF) cree que el aprovechamiento de los esfuerzos internacionales existentes o previstos puede acelerar todos los procesos, evitando el trabajo redundante y agilizando los proyectos estratégicos identificados por las principales partes interesadas europeas e internacionales.
El pasado 10 de Mayo, en el marco del V Congreso PTBIM en Lisboa, Sergio Muñoz de buildingSMART Spain y Jose Carlos Lino de buildingSMART Portugal firmaron un Memorandum of Understanding con el que ambas organizaciones pretenden cooperar y colaborar en diversas iniciativas para alcanzar sus objetivos comunes de difundir, enseñar y apoyar la transformación digital en la Industria de la Construcción en base a los estándares y servicios openBIM.
Entre las actividades suscritas en el acuerdo está facilitar a los socios de ambas organizaciones la participación en actividades conjuntas, así como la asistencia a jornadas y webinars.
Es también objetivo del acuerdo la celebración de un evento bianual que promueva la colaboración entre ambas organizaciones y sus socios.
Hace ya algunos años, buildingSMART lanzó el Programa de Certificación para profesionales, un programa para estandarizar la formación de los profesionales y evaluar sus conocimientos.
Dicho programa, estructurado en diferentes niveles, se puso en marcha inicialmente con el nivel Fundamentos (Foundations), el cual recoge una serie de objetivos formativos sobre:
A día de hoy, podemos afirmar que este programa ha sido un éxito tanto a nivel internacional como en España, y los números así lo avalan, ya que más de 18000 profesionales se han certificado a de 25 países, de los que 1.000 lo han sido en España.
Todo ello posible a los numerosos centros de formación acreditados para impartir la formación necesaria para obtener dicha certificación.
La Comisión Interministerial para la incorporación de la metodología BIM en la contratación pública (CIBIM) ha celebrado, a través del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y buildingSMART Spain, las Jornadas sobre Estrategias de implantación BIM para la PYME en la sala Jose María Cuevas, de la CEOE, en Madrid.
En estas Jornadas, que han tenido lugar los días 5 y 15 de diciembre, se han registrado más de 1200 personas, procedentes de distintos tipos de PYME del sector.
El objetivo de estos encuentros técnicos, gratuitos, en formato online y presencial (en las instalaciones de la sede de Cepyme, en Madrid), ha sido divulgar las ventajas del uso de BIM entre la pyme, fomentar el aprendizaje mediante el intercambio de las experiencias de uso de BIM que ya existen en el propio sector, y contribuir al networking y la creación de comunidad BIM.
La Comisión Interministerial para la incorporación de la metodología BIM en la contratación pública (CIBIM) ha celebrado, a través del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y buildingSMART Spain, la primera de las Jornadas sobre Estrategias de implantación BIM para la PYME en la sala Jose María Cuevas, de la CEOE, en Madrid.
En esta Jornada se han registrado más de 600 personas, procedentes de distintos tipos de PYME del sector.
El objetivo de estos encuentros técnicos, gratuitos previa inscripción, en formato online y presencial (en las instalaciones de la sede de Cepyme, en Madrid), es divulgar las ventajas del uso de BIM entre la pyme, fomentar el aprendizaje mediante el intercambio de las experiencias de uso de BIM que ya existen en el propio sector, y contribuir al networking y la creación de comunidad BIM.
Hoy en día, a medida que las distintas industrias confrontan la transformación digital con la promesa de una eficiencia mejorada, openBIM se erige como un testimonio del potencial de estandarización en el sector de la construcción. Sin embargo, ver openBIM de forma aislada sería perderse la imagen más amplia de cómo se conecta con otros dominios impulsados por la tecnología, incluidos los Sistemas de Información Geográfica (GIS), Gemelos Digitales (Digital Twin) e Internet de las Cosas (IoT).
Este será el tema anual que buildingSMART Spain adopta para este curso 2023/24, con el objetivo de entender las intersecciones entre el marco openBIM y estos apasionantes campos no solo de nuestra industria de la construcción sino de aquellas otras con las que debemos permanecer alineados y conectados.
El 28 de junio, la Revista Facility Management & Services celebró su 10º Aniversario Facility M&S – Líderes que dejan huella por un futuro mejor.
En este evento, buildingSMART Spain recogió, a través de Javier García Montesinos, miembro de su Junta Directiva, el reconocimiento de “Líderes que dejen huella” por nuestro apoyo a lo largo de estos 10 años de la revista y por nuestra dedicación, generosidad y altruismo en cada una de las ediciones de los Premios que han celebrado y en las que hemos aportado nuestras reflexiones y recomendaciones para mejorar y premiar a los mejores.
Desde buildingSMART Spain queremos agradecer a la Revista Facility Management & Services su labor a la mejora de la profesionalización del Facility Management y de la digitalización del sector. También queremos agradecer el reconocimiento de la revista y el haber recibido una placa en conmemoración de este reconocimiento.
Más información del evento en el siguiente enlace.
El pasado 27 de Junio, en el Colegio de Aparejadores de Madrid, tuvo lugar la Asamblea General de socios de buildingSMART Spain.
En conformidad con los Estatutos de la Asociación, se celebraron las Elecciones Generales para renovar la Junta Directiva, cuya votación transcurrió de forma telemática.
Como resultado de las Elecciones, la junta directiva queda tal y como sigue: