FAQ openBIM

Aquí respondemos algunas de las preguntas más comunes sobre los conceptos, estándares e intercambio de datos en openBIM.

¿Qué es openBIM y por qué es importante para la industria de la construcción?

OpenBIM es un enfoque colaborativo del Modelado de Información de Construcción (BIM) que se basa en estándares y flujos de trabajo abiertos. Es crucial para la industria de la construcción ya que aborda los desafíos de interoperabilidad y comunicación que históricamente han obstaculizado la eficiencia. Al utilizar formatos de datos neutrales como IFC, openBIM permite un intercambio fluido de información entre diferentes aplicaciones de software y disciplinas a lo largo de todo el ciclo de vida de un activo construido. Esto conduce a una mejor colaboración, reducción de errores y costos, y fomenta la innovación. El creciente número de mandatos gubernamentales que requieren el uso de estándares abiertos como IFC subraya aún más su importancia creciente en la transformación digital de la industria.

 

Te invitamos a consultar el informe "Global openBIM Mandates" que recoge diferentes mandatos gubernamentales que requieren el uso de estándares abiertos como IFC. 

¿Cuáles son las estructuras de datos y estándares clave dentro de openBIM?

OpenBIM se basa en varias estructuras de datos y estándares fundamentales.

En el núcleo están las Industry Foundation Classes (IFC), un esquema estándar abierto para describir datos de edificios e infraestructuras. Relacionados con IFC están las Model View Definitions (MVDs), que son subconjuntos del esquema IFC adaptados para casos de uso específicos, y las Information Delivery Specifications (IDS), que permiten a los usuarios definir requisitos detallados de información alfanumérica basados en el esquema IFC. El BIM Collaboration Format (BCF) es otro estándar clave utilizado para el seguimiento de problemas y la comunicación relacionada con los modelos BIM.

El buildingSMART Data Dictionary (bSDD) sirve como biblioteca de referencia central para definiciones estandarizadas de objetos, propiedades y sus relaciones, ayudando a la interoperabilidad semántica.

 

(Nota: La FAQ menciona bSDD aquí por completitud temática, pero en nuestra estructura principal lo categorizamos como servicio)

¿Cómo se relacionan entre sí conceptos como datos, información, contenedores de información y modelos de información en openBIM?

En openBIM, los datos forman la base sin interpretar. Cuando los datos se estructuran y se les da contexto dentro del entorno BIM, se convierten en información. Los Contenedores de Información son conjuntos nombrados y persistentes de información recuperable (como archivos IFC o documentos). Un Modelo de Información, según lo define la ISO 19650, es una colección de estos contenedores que juntos representan la información completa de un activo o proyecto, integrando datos tanto geométricos como no geométricos. IFC juega un papel vital al proporcionar un esquema estandarizado para estructurar datos en información significativa y al actuar como un Contenedor de Información portátil en sí mismo, contribuyendo al Modelo de Información general.

¿Cuál es el papel de IFC (Industry Foundation Classes)?

Las Industry Foundation Classes (IFC) son una piedra angular de openBIM. Como estándar ISO, IFC proporciona un esquema neutral y estandarizado para describir, compartir e intercambiar información digital de activos construidos. Define cómo se organizan los elementos de construcción, sus propiedades y relaciones, permitiendo la interoperabilidad entre diferentes aplicaciones de software BIM a lo largo del ciclo de vida del activo. IFC actúa como un lenguaje común, permitiendo que varios programas de software se comuniquen de manera efectiva, independientemente de sus estructuras de datos nativas, asegurando así que todos los interesados del proyecto puedan acceder y utilizar la misma información sin pérdidas durante la transferencia de datos.


¿Qué son las Information Delivery Specifications (IDS) y cómo mejoran el intercambio de información?

Las Information Delivery Specifications (IDS), desarrolladas por buildingSMART International, son un estándar para que los usuarios definan requisitos específicos de información alfanumérica basados en el esquema de datos IFC, y posteriormente, comprueben el cumplimiento de dichos requitiso.

IDS complementa los Information Delivery Manuals (IDMs) y las Model View Definitions (MVDs) al permitir una definición más detallada y específica del proyecto de la información requerida. Utilizando un formato XML, IDS permite un enfoque más transaccional y flexible para el intercambio de información, yendo más allá de las transferencias basadas únicamente en archivos. Esto asegura que la información correcta esté disponible en el formato apropiado en el momento necesario durante el proceso de construcción, mejorando la interoperabilidad y la eficiencia en la gestión de la información.


¿Qué es el BIM Collaboration Format (BCF) y cómo facilita la comunicación en proyectos BIM?

El BIM Collaboration Format (BCF) es un formato de datos abierto basado en XML diseñado para el seguimiento de problemas y la comunicación en proyectos BIM. Permite que diferentes partes interesadas del proyecto que utilizan varios software BIM se comuniquen efectivamente sobre problemas específicos o conflictos identificados dentro de un modelo BIM. Un archivo BCF puede contener puntos de vista (capturas de pantalla o vistas de modelo), comentarios e información de estado relacionada con un problema particular, todo vinculado a objetos específicos dentro del modelo IFC. La API de BCF permite además la creación, lectura y modificación programática de datos BCF, facilitando su integración en diferentes aplicaciones y flujos de trabajo, agilizando así la comunicación y la resolución de problemas dentro de entornos BIM colaborativos.


¿Cómo se intercambios los datos en los flujos de trabajo openBIM y cuáles son las diferencias entre los intercambios basados en archivos y en API?

El intercambio de datos en los flujos de trabajo openBIM puede ocurrir a través de métodos basados en archivos o en API, o un enfoque híbrido:

  • El intercambio basado en archivos típicamente implica exportar e importar archivos IFC, que contienen una instantánea de los datos del modelo. Aunque simple y ampliamente compatible, este método puede ser ineficiente para modelos grandes y puede llevar a problemas con la sincronización de datos.
  • El intercambio basado en API, cada vez más utilizado en el openBIM moderno, permite la transmisión y modificación de datos en tiempo real. Las APIs permiten que diferentes aplicaciones de software accedan y manipulen directamente los datos del modelo, a menudo utilizando codificación delta para transferir solo los cambios. Esto mejora la eficiencia, potencia la colaboración y ofrece mayor flexibilidad para integrar varias herramientas y servicios.
  • Los enfoques híbridos combinan los beneficios de ambos métodos, utilizando exportaciones de archivos para transferencias de datos grandes y APIs para actualizaciones más frecuentes y coordinadas.

Intercambio de datos vía archivos

Intercambio de datos vía API


¿Qué son el buildingSMART Data Dictionary (bSDD) y el servicio de Validación de IFC?

buildingSMART Data Dictionary (bSDD) es una biblioteca central basada en web que proporciona definiciones y clasificaciones estandarizadas para objetos, propiedades y relaciones relevantes para el entorno construido. Admite traducciones multilingües y mapeos entre diferentes sistemas de clasificación, fomentando la interoperabilidad semántica al asegurar un entendimiento común de términos entre disciplinas y software.

 


El Servicio de Validación de IFC, por otro lado, es un servicio que procesa archivos IFC contra reglas definidas, típicamente basadas en Model View Definitions (MVDs) u otras restricciones especificadas, para generar informes de validación. Este servicio asegura que los modelos BIM cumplan con estándares y requisitos específicos, ayudando a identificar errores e inconsistencias, mejorando así la calidad y fiabilidad de la información intercambiada en los flujos de trabajo openBIM.