openBIM: Colaboración sin barreras en la construcción

¿Qué es openBIM?

openBIM es un enfoque colaborativo y universal para el diseño, la construcción y la operación de activos construidos, basado en estándares y flujos de trabajo abiertos. Su objetivo principal es garantizar la interoperabilidad fluida entre diferentes actores, procesos y herramientas de software a lo largo de todo el ciclo de vida del activo. Esto permite una colaboración sin barreras, independientemente del software que utilice cada participante, evitando la dependencia de un único proveedor tecnológico y asegurando la accesibilidad a largo plazo de la información.

Los beneficios de la metodología BIM aumentan al adoptar un enfoque openBIM, el cual aporta ventajas significativas:

 

  • Colaboración Mejorada: Facilita el trabajo conjunto entre diferentes disciplinas y empresas, ya que todos pueden compartir e integrar información fiable usando estándares comunes.
  • Flexibilidad y Libertad de Elección: Permite seleccionar las mejores herramientas de software para cada tarea específica, sin miedo a incompatibilidades gracias a la interoperabilidad
  • Perdurabilidad de los Datos: Asegura que la información del proyecto siga siendo accesible y utilizable durante todo el ciclo de vida del edificio o infraestructura, incluso si las tecnologías de software cambian.
  • Flujos de Trabajo Eficientes: Permiten crear procesos de intercambio de información más transparentes, fiables y automatizables, independientemente del tamaño o complejidad del proyecto, gracias a su escalabilidad

Los estándares openBIM

Los estándares openBIM desarrollados por buildingSMART son los siguientes:

  • IFC (Industry Foundation Classes - ISO 16739): El pilar fundamental. Es un esquema de datos abierto y neutro que describe la información de un activo construido (geometría, propiedades, relaciones). Permite que diferentes aplicaciones BIM 'hablen' el mismo idioma y compartan modelos de forma fiable.

  • BCF (BIM Collaboration Format): Un formato diseñado para comunicar incidencias, comentarios o propuestas de cambio directamente sobre elementos del modelo BIM, sin necesidad de intercambiar el modelo completo. Agiliza enormemente la coordinación y resolución de problemas entre equipos.

  • IDS (Information Delivery Specification): Un estándar para definir requisitos de entrega de información de forma interpretable por máquinas. Permite verificar automáticamente si los modelos IFC cumplen con lo solicitado en un proyecto, asegurando la calidad de los datos.

  • IDM (Information Delivery Manual - ISO 29481): Una metodología para definir y documentar claramente qué información se necesita, quién es el responsable y cuándo debe intercambiarse en los procesos BIM. Ayuda a planificar los intercambios de forma estructurada.

¿Quieres profundizar en los aspectos técnicos de openBIM?

Para entender en detalle las estructuras de datos, los estándares y cómo funcionan los protocolos de intercambio en openBIM, consulta nuestro documento de referencia: Fundamentos Técnicos de openBIM.


Servicios para facilitar openBIM

Además, buildingSMART ofrece una serie de servicios que facilitan el uso de los estándares openBIM:

  • bSDD (buildingSMART Data Dictionary): Un servicio online que proporciona definiciones estandarizadas para términos, propiedades y unidades. Ayuda a garantizar que todos usen y entiendan la terminología de la misma manera, mejorando la consistencia de los datos en los modelos IFC.

  • Servicio de Validación IFC (IFC Validation Service): Una herramienta online para comprobar si un archivo IFC cumple técnicamente con el estándar y con ciertos requisitos (Model View Definitions - MVDs). Ayuda a asegurar la calidad e interoperabilidad de los modelos compartidos.

  • Gestión de Casos de Uso (Use Case Management - UCM): Una plataforma para registrar y gestionar cómo se utilizan los estándares openBIM en flujos de trabajo prácticos (casos de uso). Ayuda a la comunidad a compartir y desarrollar mejores prácticas

Flujo de trabajo openBIM

Mediante los estándares y servicios openBIM, los profesionales del sector AECO pueden implementar flujos de trabajo openBIM.

Recursos openBIM adicionales

Puedes entender un poco mejor qué es OPENBIM con los siguientes vídeos.


 

Explora otros recursos: